¿Una grasa de insecto en la dieta de los peces? Así es, y podría ser el futuro de la acuicultura sostenible.
En el esfuerzo por hacer la acuicultura más eficiente, ecológica y saludable, surgen constantemente nuevos ingredientes alternativos para la elaboración de piensos. Uno de los que más está llamando la atención en los últimos años es el aceite derivado de la mosca soldado negra (Hermetia illucens), un insecto criado a partir de residuos orgánicos y rico en propiedades beneficiosas.
Pero, ¿realmente funciona? ¿Es seguro para peces como la dorada (Sparus aurata)? Y lo más importante: ¿puede reemplazar a los aceites tradicionales? Hoy analizamos lo que dice la investigación más reciente.
Un ingrediente alineado con la economía circular
El aceite de Hermetia illucens se obtiene tras el procesado de harinas desgrasadas de este insecto. Su principal valor radica en su perfil lipídico, cargado de ácidos grasos saturados que le otorgan propiedades antioxidantes y antimicrobianas naturales.
Pero además de su perfil nutricional, este ingrediente destaca por su bajo impacto ambiental: los insectos se crían en condiciones controladas alimentándose de restos orgánicos, convirtiendo desechos en recursos útiles sin competir con alimentos para humanos. Una verdadera apuesta por la sostenibilidad.
Lo que revelan los estudios científicos
Un estudio liderado por el CIIMAR (Centro Interdisciplinario de Investigación Marina y Ambiental) de la Universidad de Oporto, en colaboración con el IATS-CSIC y la Universidad de Florencia, evaluó los efectos de este aceite en la alimentación de juveniles de dorada.
Principales hallazgos:
-
Mejora del sistema antioxidante: Se observó un aumento significativo en la actividad de enzimas como catalasa y glutatión peroxidasa en el hígado, indicadores de un mejor metabolismo antioxidante.
-
Reducción del estrés intestinal: Se detectó una menor peroxidación lipídica en el intestino, lo que favorece un mejor estado fisiológico del pez.
-
Sistema inmune estable: La actividad peroxidasa plasmática —un marcador de salud inmunológica— se mantuvo constante, lo cual refuerza el potencial del aceite como un ingrediente seguro y funcional.
Pero… no todo vale: la clave está en la dosis
Si bien los beneficios son claros, los investigadores advierten que el aceite debe usarse con moderación. El estudio sugiere que hasta un 7,9% de inclusión en la dieta no genera efectos negativos. Superar ese umbral puede provocar respuestas inflamatorias, como la sobreexpresión del TNF-α, una molécula asociada a procesos inflamatorios perjudiciales.
En otras palabras: sí es útil, pero en su justa medida.
¿Puede reemplazar a los aceites vegetales?
El aceite de insecto no solo aporta beneficios nutricionales, sino que también permite sustituir parcialmente aceites vegetales como los de soja o palma, que a menudo están bajo presión por su impacto ambiental y por competir con la alimentación humana.
Este potencial para diversificar las fuentes lipídicas en acuicultura lo convierte en un aliado clave para una producción más sostenible y ética.
Conclusión: un paso firme hacia la acuicultura del futuro
El aceite de Hermetia illucens representa mucho más que una tendencia. Es una solución innovadora, funcional y sostenible para alimentar peces como la dorada sin comprometer su salud ni el equilibrio ambiental.
Aunque todavía es necesario seguir investigando sobre sus aplicaciones a largo plazo y su viabilidad económica en gran escala, ya se perfila como uno de los ingredientes estrella en la evolución hacia una acuicultura circular y responsable.
Referencia
(19 de diciembre de 2024). ¿Es o no es el aceite de mosca soldado negra una opción en piensos para dorada?. Mispeces. https://www.mispeces.com/noticias/Es-o-no-es-el-aceite-de-mosca-soldado-negra-una-opcion-en-piensos-para-dorada/